8 may 2011

Proteínas

Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.

Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. 
Las funciones principales de las proteínas son:

  • Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
  • Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.
  • Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.
  • Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.
  • Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.
    Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).
  • Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
    Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).
  • Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.

6 may 2011

Fuente de Vida: Bebida de Amioácidos

FUENTE DE VIDA: BEBIDA DE AMINOACIDOS


Un equipo de científicos Italianos crearon una bebida a base de aminoácidos -los componentes de las proteínas- que logró alargar la vida de ratones alimentados con esta proteina.



Los principales ingredientes de la bebida son tres aminoácidos.

El nuevo coctel, afirman los investigadores en la revista Cell Metabolism, parece ser un buen aspirante en la larga búsqueda científica de un elíxir de la vida.

Pero deberá ser probado en humanos.

"Ésta es la primera demostración de que una mezcla de aminoácidos puede aumentar la supervivencia en ratones" afirma el doctor Enzo Nisoli, de la Universidad de Milán, quien dirigió el estudio.

El doctor Nisoli y su equipo lograron mostrar el año pasado que tres aminoácidos -leucina, isoleucina y valina- extendieron la vida de la levadura, un hongo unicelular.

Ahora, los científicos diseñaron un suplemento cuyos ingredientes clave son esos mismos compuestos, que forman parte de los llamados aminoácidos de cadena ramificada o BCAA.

En el estudio, los científicos dieron a ratones machos de edad madura -todos sanos- agua que contenía una cantidad de BCAA además de su dieta tradicional.

Otro grupo de animales recibió agua normal.

Después de un período de varios meses, los científicos descubrieron que los roedores que recibieron el coctel de aminoácidos vivieron en promedio 869 días, comparados con 774 días de vida de los que no tomaron la bebida.

Según los científicos, éste es un aumento de 12% en la longevidad de los animales.

Y además de la supervivencia más larga, los animales mostraron un aumento en las mitocondrias -las encargadas de generar energía en las células- cardíacas y musculoesqueléticas.

Los animales que bebieron el coctel de BCAA -dicen los autores- mostraron una mejora en el rendimiento físico y coordinación motora.

Y también se encontró un incremento en la actividad de un gen que se sabe está vinculado a la longevidad y del sistema de defensa que combate los llamados compuestos radicales libres, que se cree causan daños oxidativos en las células.

Tal como explica el doctor Nisoli, estos beneficios del suplemento de aminoácidos parecen ser similares a los que se obtienen con la restricción de calorías.La leucina es uno de los aminoácidos de cadena ramificada o BCAA.

Aunque todos los ratones que participaron en el estudio eran machos, los científicos planean llevar a cabo experimentos similares con hembras.

Los investigadores creen que los efectos de este suplemento podrían ser específicamente beneficiosos para las personas enfermas o los ancianos.

"Quizás no sea útil para los jóvenes o los que fisicoculturistas que ya tienen una buena condición física" dice el científico.

"Pero podría ser una buena estrategia preventiva".

"Nuestro estudio ofrece un fundamento para explorar con más profundidad el rol de los aminoácidos en la prevención y control de trastornos relacionados con la edad en humanos", agrega.

Hasta ahora no se ha podido entender el papel preciso que desempeñan los aminoácidos en los seres humanos, pero los fisicoculturistas los utilizan para mantener el tejido muscular.

Los investigadores subrayan que ahora tendrán que llevar a cabo un ensayo amplio con seres humanos para convencer a los médicos de los beneficios que estos compuestos podrían brindar a ciertos pacientes.

5 may 2011

El suplemento recuperador: la glutamina


Si existe un suplemento recuperador por excelencia ese sin duda es la glutamina. La glutamina es un aminoácido no esencial, esto quiere decir que nuestro cuerpo lo puede crear a partir de otros aminoácidos pero hay ocasiones en las que este aminoácido se convierte en esencial en nuestra alimentación.
En ciertas situaciones que comentaremos más adelante es necesario ampliar la ingesta de Glutaminaya que la demanda de nuestro cuerpo de este gran recuperador es mucho más elevada, así que es sin duda en estos momentos cuando podemos optar a tomarla como suplemento alimenticio.

Cómo funciona normalmente

En una situación normal nuestro cuerpo sintetiza este aminoácido a su antojo, es decir los niveles decreación de glutamina crecen según la necesidad que nuestro organismo tenga de ella, pero en momentos concretos las necesidades no suelen ser satsifechas completamente con la síntesis endógena de los alimentos.
Si los niveles de la glutamina descienden en exceso pueden perjudicar seriamente las funciones metabólicas relacionadas con los procesos de recuperación, con la sintesis de la masa muscular, la actividad del sistema inmunológico, digestivo y renal, en los que la glutamina es un nutriente importantísimo para mantener la actividad y favorecer la regeneración de las células de los tejidos que forman estos sistemas.

Situaciones en las que se recomienda tomar glutamina

gluta.jpg
Si enumeramos una lista con las situacionesen las que sería importante o necesario tomar un suplemento de glutamina (aunque no es indispensable ni obligatorio), estas sería la más significativas:
  • Ocasiones en las que el estrés
  • Los golpes ó traumatismos musculares.
  • Entrenamientos de larga resistencia
  • Recuperación de lesiones
  • Entrenamientos intensos
  • Infecciones musculares y de la piel
  • Personas que han sufrido quemaduras
  • Estados de agotamiento continuo
  • Desequilibrios alimenticios que provocan catabolismo muscular
  • Algunos estados patológicos o enfermedades deportivas
  • Deportes de mucho desgaste físicio (fisioculturismo, triatlón, escalada, atletismo de resistencia, esquí de fondo, natación de largas distancias, ciclismo…)


Dónde se encuentra

Muchos de los alimentos que tiene niveles altos de proteinas tienen alguna cantidad significativa de Glutamina, pero si buscamos los alimentos con mayores niveles estos son sin duda: lácteos, carnes rojas, cacahuetes, almendras, soja, pavo y las alubias secas.
Aunque ningún alimento por si mismo aporta grandes cantidades, o por lo menos cantidades equivalentes al suplemento deportivo que se toman en la situaciones que hemos enumerado, de ahí que muchos deportistas que entrenen intensamente o de larga resitencia la tomen siempre en su dieta diaria.

Beneficios de la glutamina

  • Favorece la recuperación de glucógeno: en varios estudios se observó que la glutamina junto con la glucosa recuperaba el nivel de glucógeno en hígado y músculos de forma más efectiva que la glucosa sóla, una vez que se han reducido o agotado las reservas de glucogéno.

    Pero además, en contra de las elevaciones de insulina que provoca la ingesta de glucosa (que conlleva una disminución en los niveles de glucosa en sangre), la ingesta de glutamina no ejerce efecto alguno sobre la insulina.
  • Favorece la síntesis proteica: se han realizado estudios que demuestran que una ingesta adecuada de glutamina junto con una dieta bien diseñada y rica en proteinas, es el mejor modo de proteger el tejido muscular.


La glutamina como suplemento deportivo

Nosotros sólo podemos, o mejor dicho solemos, aportar entre un 5 y un 8% del aporte total de proteínas en la dieta, es decir, no más de 8 gr diarios, así que cuando las necesidades aumentan, cómo ya hemos enumerado antes, suplementarse con Glutamina puede ser beneficioso, para mantener o ganar masa muscular y mejorar la eficiencia en los procesos de recuperación.
Según los estudios realizados, para mantener un nivel de rendimiento adecuado en personas sanas con un nivel de actividad física alto, es recomendable aportar entre 10 y 20 gr de glutamina al día en diferentes tomas, en cierto momentos concretos del día, sobre todo en los que rodean a la actividad.

Cómo y cuando tomarla

Los momentos y cantidades que ser recomiendan para tomar la glutamina son: unos 5 gr antes de entrenar (40 mg por kilo de peso corporal), 10 gr 30 minutos después del entrenamiento (80 mg por kilo de peso corporal) y 5 gr antes de irse a dormir, para contrarrestar el catabolismo nocturno (40 mg por kilo de peso).

Aminoácidos